Zambón: “En los próximos días se notará un descenso en los niveles del río Pilcomayo”
El ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua, brindó un informe detallado en Radio Formosa sobre la actual situación hídrica en el oeste provincial, producto de la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Destacó las acciones de monitoreo y mitigación llevadas adelante por el gobierno provincial para minimizar los efectos en las comunidades afectadas.
Zambón explicó que las lluvias acumuladas desde noviembre en la cuenca alta del Pilcomayo (Bolivia, Salta y el Chaco paraguayo) generaron excedentes hídricos que, en las últimas semanas, ingresaron al territorio formoseño. “Este año, el caudal superó las barrancas naturales y avanzó a través del sistema de cauces secundarios, siguiendo el comportamiento habitual de estos ríos”, señaló.
A diferencia de eventos anteriores, en esta ocasión, el ingreso de agua fue acompañado por una mayor carga de sedimentos, lo que incrementa la sedimentación en El Bañado La Estrella. “Cerca del 90% o 95% del caudal que ingresa a Argentina lo hace por Formosa, y no solo transporta agua, sino también material sólido que modifica la dinámica de los humedales”, explicó.
El gobierno de Formosa, mantiene un sistema de alerta temprana con estaciones de medición en puntos estratégicos como Fortín Soledad y Punta del Agua. Estas herramientas permiten anticipar movimientos del agua y coordinar respuestas con los municipios y las comunidades afectadas.
Además, se realizan tareas de fortalecimiento de defensas naturales y artificiales, así como asistencia a pobladores de zonas bajas. “Venimos trabajando en articulación con los intendentes y equipos técnicos para mitigar los efectos, especialmente en áreas sensibles como El Bañado La Estrella”, destacó Zambón.
El coordinador señaló que, debido al descenso de las lluvias en Bolivia, los niveles del Pilcomayo comenzaron a bajar. “En Fortín Soledad y Punta del Agua ya se observa una disminución, lo que en los próximos días permitirá una paulatina normalización en nuestra provincia”, afirmó.
A pesar de esto, el gobierno provincial mantendrá los operativos de seguimiento, dado que los sedimentos acumulados pueden alterar el drenaje natural en algunas zonas. “La prioridad es garantizar la seguridad de los habitantes y evaluar medidas a mediano plazo para mejorar la gestión hídrica en la región”, concluyó Zambón.
