Resaltan el valor histórico de la pavimentación de la ruta nacional N°81
Este 18 de septiembre, se cumplirán 17 años desde el volcado de los últimos metros de pavimento, para esta ruta, corredor bioceánico natural del norte argentino
Ese día del año 2007, después de tres años de ejecución, la pavimentación de la ruta nacional 81 llegó a su fin al cubrirse entre Ingeniero Juárez y Los Chiriguanos los últimos metros que faltaban para dejar los nuevos 400 kilómetros de este corredor.
La finalización de las obras de pavimentación- un viejo sueño de varias generaciones de formoseños que el gobernador Gildo Insfrán gestionó- potenciaron en Salta y Formosa sus producciones agrícolas, ganaderas y forestales e incrementaron el tránsito internacional en la región.
Luego de 35 años de anuncios sin concretarse, finalmente desde ese día más de 395 kilómetros de pavimento de la ruta nacional 81 fueron habilitados.
La construcción se llevó a cabo entre las localidades de Las Lomitas, en Formosa y Senda Hachada, en Salta y se extendió a lo largo de 395,15 kilómetros. Allí se invirtieron más de 435 millones de pesos y se generaron cerca de 1.500 puestos de trabajo.
La obra fue ejecutada por doce grupos contratistas, ganadores de la licitación realizada por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El financiamiento se acordó como parte del Fondo de Reparación Histórica del Norte Grande y la mayor parte de la inversión fue aportada por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Por la importancia y alcance que tiene en la integración regional en la producción, el comercio y el turismo del norte argentino, la pavimentación de la ruta nacional 81 fue catalogada por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), como la obra vial más significativa de 2007.