jueves 16 enero , 2025

Preocupación por la apertura de las importaciones de alimentos

werlem
El presidente de la CAPyMEF, Carlos Werlen manifestó su “preocupación”, tras la apertura de la importación de alimentos dispuesta por el gobierno nacional, “solo beneficia a los grandes empresarios, y afecta a comercios minoritas, de barrios o supermercados”, dijo.

“Somos un país productivo, porque la región depende de la Argentina, hasta Brasil importa trigo de nuestro país, por lo que esta decisión debe ser para presionar a las grandes empresas porque no estamos notando que acompañen”, señaló.

Entre los productos autorizados para la importación dijo que “el cacao no depende del país, la banana generalmente es de Ecuador, porque si bien tenemos no hay una producción para abastecer a todos y el atún acá no hay, mientras que el cerdo dependemos de Brasil. Son productos que la misma importadora los compra y los trae al país”.

“Ojala que esto no ocurra y que las Pymes comiencen a desarrollar y se acompañe con la inflación, porque hubo un aumento indiscriminado de las industrias con la liberación de precio que estamos soportando con una inflación alta y una devaluación importante”, expuso.

“Esta decisión lo toman los grandes empresarios y que son los que tienen la capacidad de importar. Pero cómo quedan los comercios minoritas, de barrios o los autoservicios y supermercados del interior. Están de vuelta beneficiando a un sector que mantiene el 25% de consumo del país porque el resto está esperando migajas para ver qué podemos ofrecer a nuestros consumidores”, advirtió.


Y añadió que “de nuevo estamos en este juego de ida y vuelta pero seguimos perjudicando a una gran masa de consumidores que no van a tener esa opción, salvo los que están ubicados en Capital Federal y en el centro del país”.

“A esto se suma el aumento indiscriminado de la luz que muchos negocios no saben que van hacer, por lo que mañana a la tarde tenemos una reunión en la CAPyMEF con los autoservicios y supermercados para tratar diferentes puntos, además de presentar un petitorio a la provincia y Nación”, indicó.