Por la crisis, la industria aumentó la cantidad de despidos y postergó el pago de impuestos
Una encuesta de la UIA mostró un incremento de las suspensiones y reducción de personal debido a la caída en la producción.
La recesión comenzó a mostrar sus efectos en la industria después del desplome de la producción y las ventas. La Unión Industrial Argentina (UIA) registró en el primer cuatrimestre la mayor cantidad de empresas del sector con despidos de al menos los últimos tres años. Los problemas para afrontar gastos en ese contexto también se mantienen en máximos desde 2021, por lo que las plantas comenzaron a no pagar los impuestos.
Los empresarios, al igual que los analistas, observan cada vez menos indicios de una reactivación rápida de la actividad económica a pesar de que el Gobierno de Javier Milei afirma que ya tocó su piso. Las pymes son las más afectadas.
Una encuesta de la UIA realizada en la primera quincena de mayo a más de 1.210 empresas, dos de cada tres de ellas pymes, arrojó que el 24% de las industrias consultadas había disminuido su dotación de personal. Ese es el porcentaje más alto desde enero de 2021, cuando la entidad comenzó a publicar su relevamiento sectorial en la salida de la pandemia.
“Por tercer relevamiento consecutivo, son más las empresas reducen su nivel de empleo que aquellas que lo aumentan. Además de reducción de personal, las empresas aplicaron suspensiones y redujeron turnos”, explicó la casa fabril.
Uno de los casos más paradigmáticos es el de los proveedores de materiales para la construcción, actividad que tras el parate de la obra pública que aplicó Milei no encuentra piso.