Muracciole: “El Gobierno nacional lleva a cabo una política económica que beneficia a un grupo concentrado y perjudica al pueblo argentino”

WhatsApp Image 2025-05-12 at 08.36.59

Adrián Muracciole cuestionó la medición de la inflación y el acuerdo con el FMI. Apuntó contra la oposición y destacó el rol de la universidad provincial en un contexto de ajuste nacional.

Desde los estudios de Radio Formosa, el rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), licenciado Adrián Muracciole, abordó la situación económica del país y analizó el contexto político de cara a las elecciones provinciales del próximo 29 de junio.

El rector se refirió a la problemática inflacionaria. Cuestionó la metodología del INDEC para medirla y señaló que la canasta utilizada es obsoleta: “Usan una canasta de 2004, donde se estima que solo el 3% de los ingresos se destinan a pagar electricidad. Eso no refleja la realidad actual de los hogares”, denunció. Además, criticó la política económica nacional y el endeudamiento con el FMI, al que calificó como “una medida que beneficia a grupos económicos concentrados y perjudica al pueblo argentino”.

Muracciole cuestionó duramente a la oposición, acusándola de responder a intereses ajenos a los de la provincia. “El objetivo de la oposición es ir a vivir a Buenos Aires y volver para generar malestar. Acompañan a gobiernos nacionales que le dan la espalda a Formosa y a las gestiones que verdaderamente benefician a la provincia”, afirmó.

Además defendió enfáticamente la legitimidad de la UPLaB, universidad financiada con fondos provinciales, a diferencia de las demás universidades nacionales. “Cumple con todos los estándares de calidad exigidos por organismos nacionales. Ofrecemos carreras estratégicas como Medicina, Ingeniería en Producción Agropecuaria y Licenciatura en Enfermería, y se garantiza la calidad educativa gracias al compromiso docente y el respaldo del gobierno provincial”, remarcó.

En ese sentido, destacó la previsión del gobernador Gildo Insfrán al crear la universidad: “Fue una decisión anticipada ante un contexto nacional de ajuste. Mientras otras provincias se endeudan o paralizan proyectos educativos, Formosa, con cuentas ordenadas, continúa invirtiendo en salud y educación”, subrayó Muracciole. Además, reveló que la provincia dejó de recibir 280 mil millones de pesos el año pasado por recortes del gobierno nacional.