viernes 18 abril , 2025

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domatto, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad

WhatsApp Image 2025-04-14 at 15.26.46

En Formosa, se hizo justicia.

En una audiencia celebrada este lunes 14 de abril en el Tribunal Oral Federal de Formosa, se resolvió el pedido de prisión domiciliaria del represor Horacio Rafael Domato, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en la provincia. La solicitud, presentación por su defensora, Dra. Mariel Maldonado, se basó en la edad avanzada y problemas de salud del condenado, pero fue contundentemente rechazada tras las intervenciones de víctimas, abogados y la fiscalía, que argumentaron en contra del beneficio.

Las víctimas, entre ellas Felicita Carrillo y su hija Clarisa, quienes participaron por Zoom desde Francia, junto a Ismael Rojas y Olga Gauna, presentes en la sala, expusieron el impacto de revictimización que implicaría otorgar la domiciliaria. Sostuvieron que “no hay edad para cometer delitos”, que los crímenes de Domato persisten al no haber justicia plena por los desaparecidos, y que el represor no muestra arrepentimiento. Los abogados Luis Zapiola y Dardo Caraballo refuerzan estos argumentos, cuestionando el informe médico presentado por la defensa y destacando que no se ajustaba a la realidad.

El fiscal federal también se pronunció con firmeza, subrayando la gravedad de los delitos y la falta de fundamentos para el beneficio. El juez Quinteros, en una resolución preliminar descrita como magistral, desestimó el pedido tras un análisis riguroso. Explicó que Domato recibe atención médica adecuada, que sus problemas de salud son propios de la edad, y que no cumple con los criterios internacionales para la prisión domiciliaria, como haber cumplido una parte significativa de la pena o mostrar arrepentimiento. Además, resaltó la importancia de evitar la revictimización y el impacto social negativo que generaría el beneficio.

La decisión fue recibida con un aplauso espontáneo por parte de referentes de organismos de derechos humanos presentes en la audiencia, quienes celebraron que “se hizo justicia”. La negativa a la prisión domiciliaria reafirma el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia frente a los crímenes de la dictadura, en un caso que continúa movilizándose a la sociedad formoseña.