“Lavar y cocinar bien las verduras, así como esterilizar los utensilios, es clave para evitar el contagio de la fiebre tifoidea”, señaló Bibolini

WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.01.27

El médico advirtió sobre las medidas preventivas y llevó tranquilidad a la población de Formosa.

Un reciente brote de fiebre tifoidea ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, (provincia de Buenos Aires) al contaminarse un tanque de dos edificios con agua de pozo sin supervisión sanitaria. En diálogo con Radio Formosa, el Dr. Julián Bibolini, médico infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), brindó detalles sobre la enfermedad y las medidas preventivas necesarias, llevando tranquilidad a la población formoseña.

La fiebre tifoidea, causada por la bacteria Salmonella typhi, se ha limitado a un área específica de la ciudad de Buenos Aires, afectando a un grupo reducido de personas. Según Bibolini, “al no ser un virus, el brote queda circunscripto a una zona determinada, y se transmite principalmente por vía oral a través de alimentos líquidos o sólidos.” Los síntomas incluyen fiebre, diarrea y vómitos, pero en casos graves, la bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo, poniendo en riesgo a embarazadas, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.

El infectólogo enfatizó la importancia de prácticas básicas de higiene: “Lavar bien las verduras, cocinar adecuadamente los alimentos y esterilizar los utensilios son clave para prevenir el contagio.” Además, destacó que el lavado de manos con agua y jabón es suficiente para eliminar las bacterias, una medida simple pero efectiva para reducir riesgos.

Bibolini también abordó las acusaciones de la oposición, que señalaron una supuesta contaminación generalizada del agua en la provincia. “Si eso fuera cierto, tendríamos miles de casos, lo cual no ocurre. Estas afirmaciones malintencionadas son una irresponsabilidad que genera miedo innecesario,” aseguró. No obstante, insistió en que la prevención sigue siendo fundamental para evitar nuevos casos.