“La travesía tuvo como objetivo visibilizar las cualidades del caballo criollo”, expresó Emilio Solanet

gato y mancha

Centenario de una hazaña épica: Homenaje a la travesía de Gato y Mancha, los caballos criollos que conquistaron América.

Este sábado, el Paraje Solanet y la Estancia El Cardal, serán escenario de un emotivo homenaje por el centenario de la histórica travesía de Gato y Mancha, los caballos criollos que, junto a Aimé Félix Tschiffely, recorrieron 21.500 kilómetros desde Buenos Aires hasta Nueva York entre 1925 y 1928. La gesta, que buscaba reivindicar las cualidades del caballo criollo, será conmemorada con una serie de actividades organizadas por la familia Solanet, la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos, autoridades locales y asociaciones tradicionalistas.

Emilio Solanet, nieto del propietario original de Gato y Mancha y actual dueño de la Estancia El Cardal, destacó para Radio Formosa la relevancia de este evento: “Hoy se cumplen cien años de que un hombre salió del predio de La Sociedad Rural de Palermo con dos caballos criollos, por lo que el sábado se realizará un evento en conmemoración a este hecho, sobre todo para la raza criolla que en ese momento estaba por perderse debido a los cruzamientos con razas equinas que venían de Europa”. Solanet subrayó que la travesía tuvo como objetivo “visibilizar las cualidades del caballo criollo que se adapta a cualquier contexto natural y climático”.

La hazaña de Tschiffely y sus caballos criollos, que enfrentaron desiertos abrasadores, alturas vertiginosas, precipicios y cruces de ríos impetuosos durante más de tres años y cinco meses, se convirtió en un símbolo de resistencia y coraje. “Estos caballos realizaron una travesía de 21.500 kilómetros, desde acá hasta Nueva York. La histórica travesía exhibió la resistencia y fortaleza del caballo criollo, y devino en símbolo de determinación y coraje”, afirmó Solanet. El impacto de la gesta fue tal que Tschiffely apareció en la portada de la revista National Geographic, se reunió con el entonces presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, y fue aclamado como héroe nacional en Argentina.

Solanet resaltó las virtudes del caballo criollo, descendiente de los equinos traídos por los españoles durante la conquista: “Son caballos fuertes y, por sobre todas las cosas, ayudaron al hombre para realizar trabajos en el campo, como así también para la equinoterapia, y los resultados son asombrosos”. La travesía de Gato y Mancha no solo salvó a la raza criolla de la extinción, sino que consolidó su valor cultural y práctico.

El homenaje, que tendrá lugar en la Estancia El Cardal, donde se criaron y luego regresaron Gato y Mancha, incluirá una cabalgata desde la antigua estación de tren de Solanet hasta el campo, desfiles, exposiciones y charlas sobre la importancia de esta gesta. “Es oportuno que la argentinidad recupere la memoria de sus hazañas”, concluyó Solanet, invitando a la comunidad a participar en este acto que celebra el legado del caballo criollo y la determinación de Aimé Tschiffely.