“La economía del país hoy está manejada por variables financieras como si fuera un casino, es un azar”, señaló Jorge Paz

El préstamo del FMI y la devaluación profundizan la inflación y afectan al ciudadano común.
En entrevista con Radio Formosa, el doctor en economía Jorge Paz analizó la delicada situación económica del país tras la reciente aprobación de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el experto, el acuerdo, lejos de ser una solución sólida, llega en un contexto de alta inflación, devaluación y restricciones que afectarán a la población.
Paz explicó que la escalada del dólar era previsible debido a la falta de reservas: “Esto era totalmente esperable, la inflación acaba al valor del dólar. El dólar había comenzado a inquietarse, ya que se habían comenzado a notar aumentos inquietantes debido a la falta de divisas, ya que el gobierno se encontraba con reservas negativas y no podía sostener la situación”. Añadió que la reciente devaluación del 30% mediante el ajuste de la banda cambiaria refleja la desesperación del gobierno: “El gobierno ya hizo una devaluación con lo de la banda cambiaria, ya que la devaluación es del 30%. Este tipo de devaluación los gobiernos lo hacen cuando están con la situación al límite”.
El economista advirtió que esta medida tendrá un impacto directo en los precios: “El mes que viene tendríamos un índice de precios mucho más alto, ya que los alimentos, los servicios, los alquileres y servicios aumentarían”. Además, criticó la falta de comunicación con la ciudadanía y el sector productivo: “No hay un mensaje para el ciudadano común, no hay referencia al sector productivo, para un país que ha formado su economía en base a las exportaciones lo está perjudicando, ya que se tienen que comprar insumos afuera”. En este sentido, describió la economía actual como especulativa: “La economía argentina está manejada hoy por variables financieras, ya que es como un casino ya que es un azar, es muy peligroso”.
Sobre el levantamiento del cepo cambiario, Paz fue tajante: “Para una persona que vive de lo que gana y siente que a fin de mes llega con lo que puede, el levantamiento del cepo no le favorece en nada, esto es inflación, es muy volátil la situación porque no se sabe que pasará en lo inmediato, esto va en contra del ciudadano común ya que los precios serán mucho más elevados”.
Finalmente, el economista reveló que el FMI, desconfiado del plan económico del gobierno, impuso condiciones estrictas: “Se concreta el préstamo, pero la desconfianza del FMI por el plan económico del gobierno hace que pusiera un conjunto de restricciones, las reformas como por ejemplo la modificación de la edad jubilatoria, la reforma laboral”. Según Paz, estas medidas continuarán implementándose tras las elecciones, profundizando los desafíos para el país.