“La cadena no para: más desocupción menos consumo”, advierten kiosqueros

Desde la entidad que nuclea a los kiosqueros del país se pronunciaron al respecto, siendo uno de los sectores más golpeados.
En diálogo con Radio Formosa, Adrián Palacios, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), expresó su preocupación por la crítica situación que enfrenta el sector de los pequeños comercios. Según Palacios, en el último año se registró el cierre de 116.000 kioscos en todo el país, una cifra alarmante que surge de datos recolectados por cámaras y asociaciones del rubro.
“Cuando hablamos de bajas, nos referimos a monotributistas y responsables inscriptos que abandonan la actividad formal”, explicó Palacios, quien también señaló que muchos comerciantes se han visto obligados a trasladar sus negocios a espacios informales como “kioscos garaje” o “ventana” para reducir gastos ante el incremento de alquileres, tarifas, impuestos y la fuerte caída del consumo, que alcanza niveles del 40% al 60% en distintos productos.
Palacios fue tajante al referirse al contexto económico y político: “Lo que dijo el Gobierno nacional no se concreta en la vida cotidiana. Los despidos masivos en empresas impactan directamente en el consumo, y eso afecta a todos los sectores. Hay más desocupación, menos dinero en la calle, y una cadena de caída que no se detiene”.
Además, denunció una falta de cumplimiento de las promesas de campaña: “La sociedad no ve reflejado ese discurso en la realidad. Hoy el poder adquisitivo no alcanza para llegar a fin de mes. Nada se cumple en lo político, social ni económico”.
Finalmente, advirtió sobre una situación que calificó de “timba financiera”, donde solo un grupo reducido se beneficia: “Esto ya afecta no solo a los kiosqueros, sino también a supermercados, marcas líderes y empresas nacionales, que ante la entrada de productos importados, comienzan a despedir empleados. Es un combo explosivo”.