Jorge González cuestionó la falta de propuestas de la oposición y llamó a defender los derechos conquistados

Elecciones provinciales 20025
Desde los estudios de Radio Formosa, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Dr. Jorge Abel González, se refirió a la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 29 de junio, destacando la importancia de defender los derechos logrados por el pueblo formoseño y cuestionando el accionar de la oposición.
En su análisis, González lamentó “la falta de un discurso político serio” por parte de los sectores opositores. “Están carentes de propuestas reales para resolver los problemas de los formoseños y apelan a discursos de odio, violencia y prejuicios, sin ofrecer una visión superadora para la provincia”, afirmó.
El ministro señaló que varios candidatos opositores “buscan instalarse mediáticamente a través de escándalos personales que no respetan la intimidad de las personas”, y criticó la actitud de un senador que —según dijo— “falta el respeto a ciudadanos y efectivos policiales de manera prepotente, con una soberbia inadmisible, y sin una propuesta clara, solo mostrando su ignorancia”.
González también destacó que mientras el oficialismo trabaja en un proyecto colectivo y organizado, la oposición “rompe sus propios frentes para acomodar candidaturas familiares, como el caso de una candidata que impuso a su hijo”. Agregó que “quien inicia una campaña con mentiras, termina con mentiras”, y que esas actitudes reflejan la verdadera calidad de algunas personas.
De cara a las elecciones, el funcionario llamó a los ciudadanos a decidir con responsabilidad y defender los logros alcanzados por Formosa. “No necesitamos que vengan constituyentes de Buenos Aires a decirnos cómo escribir nuestra constitución. La diferencia de Formosa respecto a otras provincias es clara, y esa diferencia positiva es la que debemos consagrar”, expresó.
Finalmente, remarcó que “en democracia, las diferencias se saldan con el voto. Lo importante es elegir proyectos, no personas. La historia demuestra que los procesos colectivos requieren conducción, unidad y solidaridad. La oposición tuvo su oportunidad y no supo aprovecharla; hoy están inmersos en una profunda crisis de representación”.