sábado 25 octubre , 2025

Formosa rindió homenaje a los veteranos de Malvinas en un emotivo acto por el 43° aniversario

Saludo

El gobernador Gildo Insfrán encabezó un emotivo acto en el Monumento al Arco Trunco, donde excombatientes, autoridades y familiares recordaron a los caídos y reafirmaron el reclamo soberano.

En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, el gobernador Gildo Insfrán encabezó este martes el acto central en homenaje a los excombatientes y veteranos, realizado en el Monumento al Arco Trunco, ubicado en la intersección de las avenidas Pantaleón Gómez y 25 de Mayo.

La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador Eber Solís, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Alucín; el intendente de Formosa, Jorge Jofré; legisladores nacionales, ministros provinciales, autoridades militares y familiares de los héroes de Malvinas.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha Formosa, se realizó una ofrenda floral y un emotivo toque de silencio en honor a los caídos en combate.

Testimonio de un héroe

Uno de los momentos más conmovedores fue el discurso del excombatiente Walter Carlos Martínez, quien a sus 22 años participó en la guerra. Con voz emocionada, recordó a sus compañeros caídos y reflexionó sobre el significado de Malvinas:

“Hace 43 años, jóvenes de apenas 18 o 19 años dejamos todo para defender nuestra tierra. Lo hicimos con el cuerpo, el alma y el corazón, porque nos sobraba compromiso, honor y amor por la Patria”, expresó.

Martínez lamentó que muchos veteranos hayan sido recibidos con indiferencia al regresar y recordó a quienes “no soportaron el dolor y partieron antes de tiempo”“Malvinas no es solo una guerra, es identidad, es historia. No podemos permitir que el sacrificio de 649 héroes sea en vano”, afirmó.

Reafirmación de la soberanía

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, habló en nombre del Ejecutivo provincial y destacó la importancia geopolítica de las islas: “No es casual que la base más grande de la OTAN fuera de Europa esté en Malvinas. Es un enclave estratégico para controlar el hemisferio sur”.

Cuestionó además a quienes “se atrevieron a sugerir ceder soberanía a cambio de vacunas” y rechazó cualquier negociación sobre los derechos argentinos sobre las islas.

El acto culminó con un desfile cívico-militar en el que veteranos, fuerzas de seguridad y agrupaciones patrióticas marcharon bajo el grito unánime: “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

Con este homenaje, Formosa reafirmó su compromiso con la memoria de los héroes y la lucha incansable por la soberanía nacional.