viernes 18 abril , 2025

Filippini: “La libreta de salud garantiza que el 90% de los niños tenga la cobertura de vacunación completa”

46200

Salud Pública en Formosa

La Dra. Laura Filippini, subsecretaria de Establecimiento Asistenciales de Primer y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, destacó en una entrevista con Radio Formosa la importancia de la libreta de salud como pilar fundamental para la cobertura de vacunación infantil. “Es una de nuestras herramientas más importantes para que los niños puedan rellenar el calendario de vacunas y gracias a esto un 80% o 90% de infantes tienen la cobertura de vacunas completa”, afirmó .

Filippini explicó que, desde el comienzo del ciclo lectivo, se promueve la confección de este documento, aunque enfrentan dificultades en algunas escuelas. “Se inició pasando dos semanas de clases la confección de la libreta escolar. Si bien se presentan problemas en algunas escuelas donde presentan una ficha de salud que no corresponde, existiendo una libreta de salud avalada por el ministerio de salud de la provincia, lo que genera una confusión entre los padres”, señaló. Además, aclaró que estas fichas no oficiales no son obligatorias y pueden “entorpecer la confección de la libreta de salud”, por lo que los centros de salud han recibido la directiva de no completarlas.

Con el objetivo de reforzar el uso de la libreta, el Ministerio mantiene una comunicación constante con el sector educativo. “Tenemos prevista una reunión con el jefe de educación, siempre se hacen reuniones con docentes de capital e interior para mantener esta directiva”, indicó Filippini, subrayando que la libreta, con más de 20 años de vigencia y el respaldo de la Sociedad Argentina de Pediatría, no debería ser desconocida por los docentes. “La libreta tiene una vigencia de más 20 años por lo que no debería existir un docente de aula o educación física que desconozca la utilización de esta libreta”, agregó.

El Ministerio trabaja para completar la mayoría de las libretas en el primer semestre. “Nosotros tratamos de que la finalización de las libretas se realice en el primer semestre, entre abril y mayo para que a fin de año queden registrados y puedan completar la segunda dosis de las vacunas”, explicó la directora. Este esfuerzo, consolida a la libreta de salud como una herramienta esencial para el cuidado integral de la infancia.