“Estamos buscando que se aplique la pena máxima de prisión”, afirmó Lodeiro Ocampo
El presidente de la Red Yaguareté confirmó que cuatro personas admitieron su responsabilidad en la muerte del animal en Estanislao del Campo. Diferenció este caso del de Clorinda, donde las pericias llevan más de un año. Explicó cómo la nueva obligación de Parques Nacionales de querellarse agiliza los procesos.
Nicolás Lodeiro Ocampo, presidente de la Red Yaguareté, confirmó que cuatro personas están imputadas por la muerte de un yaguareté en Estanislao del Campo y que el proceso judicial avanza hacia un juicio abreviado, luego de que los acusados admitieran su responsabilidad. “Se pidió un juicio rápido para evitar que el proceso se extienda años. Esperamos que termine en una condena efectiva”, señaló en diálogo con Radio Formosa.
El caso se diferencia del ocurrido en Clorinda, donde las investigaciones se han demorado más de un año en pericias de voz y fotográficas. “En Clorinda hubo un trabajo de inteligencia para obtener pruebas, y el imputado tuvo que pagar una fianza y tiene prohibición de salida del país”, explicó Lodeiro Ocampo. Según el especialista, la diferencia en la velocidad de las causas podría relacionarse con la capacidad económica de los acusados para obstaculizar la justicia.
Un factor clave en el avance del caso de Estanislao del Campo fue la intervención del cuerpo jurídico de Parques Nacionales, que logró que sea obligatorio presentarse como querellante en estos delitos ambientales. “Esto acelera los trámites y permite que las pericias se realicen con mayor celeridad”, destacó.
Desde la Red Yaguareté buscan que se aplique la pena máxima (3 años de prisión), aunque consideran que es insuficiente para un crimen contra una especie en peligro crítico de extinción. “El yaguareté es uno de los seis mamíferos más amenazados del país. La pena debería ser más grave por la magnitud del daño”, concluyó Lodeiro Ocampo.
