jueves 16 enero , 2025

Carlos Werlen: “Apoyar a las pymes y reactivar las obra pública es clave para el crecimiento económico en las provincias”

El titular de CAPYMEF se mostró esperanzado de que las ventas continúen mejorando en noviembre y diciembre, lo cual podría abrir un panorama positivo para el 2025.

menu_20200326003239

Carlos Werlen, presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), explicó en una entrevista con Radio Formosa que el reciente incremento en los precios de combustibles y servicios públicos está afectando el costo de varios productos. “Esperemos que estos aumentos sean lo menos posible para poder recuperar el poder adquisitivo”, señaló.

Añadió que “algunas industrias, como las de golosinas, jugos y fiambres, han realizado ajustes de precios”. Además, explicó que, en términos generales, hay modificaciones transitorias en ciertos productos debido a que la demanda sigue estando por debajo de la oferta, lo cual contribuye a estabilizarlos.

Respecto a las ventas, el empresario informó que octubre mostró un leve crecimiento del 3 al 4 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto representa una mejora frente a un septiembre que fue negativo, con una caída del 18 %. Sin embargo, el acumulado de los últimos nueve meses sigue siendo desfavorable, con una baja del 37 %.

El titular de CAPYMEF expresó también su preocupación por la falta de generación de empleo en el país, debido a la política de “déficit cero” del Gobierno nacional. “Nosotros siempre pensamos que íbamos a mejorar en el último trimestre del año. Esto funciona si los sueldos aumentan y hay más trabajo, pero hoy eso no se está implementando. Hay que apoyar a las pymes y reactivar las obras públicas, que en provincias como Formosa son esenciales para la economía local”, afirmó.

Finalmente, Werlen se mostró esperanzado de que las ventas continúen mejorando en noviembre y diciembre, lo cual podría abrir un panorama positivo para 2025. Sin embargo, comentó que el impacto de una posible recuperación económica recién podría sentirse en el segundo trimestre del próximo año. “La esperanza es lo último que se pierde, pero lamentablemente vivimos el día a día”, concluyó.