viernes 18 abril , 2025

Carbajal: “Hubo una enorme presión del Gobierno nacional para que esta sesión no se realice”

pGEdjnqs_400x400

Con respaldo multipartidario, la comisión indagará a ministros y emitirá un informe en tres meses

El Congreso argentino aprobó ayer la creación de una comisión investigadora para esclarecer el caso de la estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA. Así lo informó el Diputado Nacional por el partido Democracia Para Siempre, Dr. Fernando Carbajal, en diálogo con este medio. Según el legislador, la iniciativa contó con un respaldo mayoritario, a pesar de las “enormes presiones” ejercidas por el gobierno nacional sobre gobernadores y diputados para evitar su conformación. “La gravedad del asunto y la pérdida de credibilidad del gobierno, especialmente en su relación con los gobernadores, hicieron posible este resultado”, afirmó Carbajal.

La comisión tendrá como objetivo principal investigar los detalles del caso, recopilar pruebas y emitir un dictamen en un plazo de tres meses. Este informe determinará qué ocurrió, quiénes fueron los responsables políticos y las implicancias institucionales del hecho. Carbajal subrayó que la comisión no busca reemplazar al Poder Judicial, ya que el caso también está siendo investigado por la justicia argentina, así como por tribunales en Estados Unidos y España. “No tengo dudas de que, aunque sea en un futuro lejano, habrá condenas por este hecho. Desde el punto de vista jurídico, hubo una estafa y una mentira del presidente al promover la inversión en esta criptomoneda”, sentenció el diputado.

El respaldo a la creación de la comisión provino de una alianza entre el peronismo, la Coalición Cívica, sectores del provincialismo y el radicalismo. Entre las primeras medidas aprobadas, se decidió convocar a declarar al ministro de Economía, Luis Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al ministro del Interior, Guillermo Francos. Además, se presentó un extenso pedido de informes con múltiples preguntas que el Poder Ejecutivo deberá responder. Toda la información recolectada será analizada por la comisión para fundamentar sus conclusiones.

En otro orden, Carbajal destacó la relevancia de esta semana para las instituciones argentinas. “La semana pasada, el presidente Milei intentó designar por decreto a dos jueces de la Corte Suprema, incluyendo a uno de los peores jueces del sistema argentino, el juez Lijo. Esta semana, en cambio, la Cámara de Diputados dio un paso adelante en defensa de la institucionalidad”, expresó.

El proceso para la conformación de la comisión avanza con rapidez. En los próximos días, los distintos bloques legislativos deberán proponer a sus representantes. Posteriormente, el presidente de la Cámara emitirá una resolución oficializando a los integrantes. Antes de que finalice abril, se espera que la comisión celebre su reunión constitutiva, elija a sus autoridades y comience a trabajar de manera autónoma, recabando pruebas y testimonios. Tres meses después, presentará un dictamen final con las responsabilidades políticas e institucionales identificadas y sugerencias de cursos de acción.